MOTIVAR EL CAMBIO
El mejor momento para cambiar es antes de ser
forzado a hacerlo
El cambio es
uno de los aspectos más recurrentes de la vida humana y, sin embargo, también uno
de los más temibles. El acto mismo de estar vivos nos obliga a un cambio
constante, tanto dentro como alrededor nuestro. El cambio es una realidad que no
puede evitarse o ignorarse (aunque mucho lo intentemos) algunos de nosotros.
La mejor
manera de motivarse a usted mismo, al cambio es enfrentarlo con entusiasmo y
con la cabeza sobre los hombros, antes de que sea forzoso. Evitar un cambio
inminente, en especial si se trata de uno importante, es una fuente primaria de
estrés, ansiedad y enfermedad física. El cambio es, a menudo, desagradable e
incierto, un estado mental positivo ayuda enfrentar lo desagradable o incierto mejor que si uno
se encuentra ansioso o enfermo. La próxima vez que se enfrente a un cambio
mayor, resuélvase a utilizar todas sus habilidades motivacionales para
solucionarlo con racionalidad, no importa cuáles sean las consecuencias.
MOTIVARSE A UNO MISMO
Reconoce las excusas contraproducentes y niégate a prestarles atención.
Nunca temas al cambio.
Cuando comiences algo nuevo, prepárate para ser muy malo haciéndolo. Lo anterior
hace que los errores inevitables sean más fáciles de aceptar.
Para iniciar un cambio, comienza con un paso que conlleve resultados
positivos, no importa cuán pequeños sean.
Nada en la vida te deja donde te encontró.
Minimiza el impacto de un cambio manteniendo símbolos familiares. Ejemplo: cuando te cambies a un empleo
nuevo, lleva contigo objetos que hayas mantenidos sobre tu escritorio anterior.
La vida es progresiva. Nunca la tendrás bajo control, así que deja de
intentarlo.
El cambio es una parte inevitable de la vida.
Decir “no puedo” es un desmotivador definitivo. Utiliza el “puedo si…” en
su lugar.
La actitud correcta acelera la llegada de los resultados deseados.
Al imaginar la forma en la que tu vida podría ser afectada por un cambio,
incluyendo el mejor y el peor caso, puedes intelectualmente comenzar a hacer
del cambio una realidad potencial.
Cambiar de planes a la mitad del trabajo no es una señal de derrota. Es signo
de que ha encontrado una manera mejor basado en el conocimiento que no tenías
cuando comenzaste a llevarlo a cabo.
De ser posible, planifica el cambio, con el objeto de poder anticipar el momento
de la llegada y prepararte por anticipado.
El cambio no debe ser ni excesivamente temido ni exageradamente adoptado
como un modo de vida.
Si te inventas al cambio, en vez de ser afectado por él, es más fácil de
manejar.
No hagas a un lado una posibilidad de cambio hasta que no estés objetivamente
seguro de que éste no tiene nada que ofrecerte.
Si aceptas la seguridad de la inercia, puedes perder la oportunidad de
cambiar.
Intenta algo nuevo todos los días con el objeto de desarrollar una
tolerancia por lo nuevo y diferente.
Mantén una rutina diaria que puedas seguir no importa cuáles sean las circunstancias
o donde te encuentres. Ejemplos: una
caminata matutina, media hora de lectura antes de acostarte, una anotación diaria
en tu diario personal, un periodo de oración o meditación.
Obtén por anticipado tanta información como te sea posible con el objeto de
estar completamente preparado.
Celebra el cambio.
Busca el apoyo de quienes hayan realizado un cambio similar. Ejemplos: personas que hayan dejado de
fumar, que se hayan mudado a otro país, que hayan comenzado un nuevo negocio. Saber
que esperar hace que el cambio sea menos temible.
Por lo general, resulta más sencillo ir con el cambio que luchar contra él.
Resuelve encontrar por lo menos un nuevo interés personal cada mes.
Si no se acepta primero que existe un problema, no podrás solucionarlo.
Cuando te canses de pasatiempos, actividades o rutinas, elimínalas. No te
aferres a conductas gastadas por el hábito.
Cuando un cambio es temible, concéntrate en los efectos concretos en lugar
de hacerlo en tus sentimientos al respecto.
Nunca es demasiado tarde para ajustar en cambio. Si existe uno en tu pasado
que te molesta, tómate el tiempo de pensar como hubiera podido manejarlo mejor
y en que es lo que puedes hacer en el presente para corregirlo.
Establece límites referentes a las áreas de tu vida que un cambio
específico afectará o no.
Trata al cambio como un invitado de honor.
En un mundo siempre cambiante, lo que fue satisfactorio ayer puede ser
insuficiente mañana.
Enfrenta un cambio importante por vez.
Si debes enfrentarte a una serie de cambios mayores, defínelos y trátalos
independientemente.
Puedes controlar la forma en la que responderás a él, aun si no es posible
controlar el cambio mismo.
Si no puedes cambiar tu situación presente, siempre puedes modificar su
perspectiva.
Conoce las consecuencias de fallar al cambio.
La habilidad de soportar el cambio te ayuda a sobrevivir.
Recuerda que el cambio te ha llevado hasta donde te encuentras ahora y que
continuará ayudándote a crecer si lo manejas diestramente.
Sé positivo.
La habilidad para iniciar el cambio te ayuda a prosperar.
No puedes cambiar tus acciones sin modificar primero tu manera de pensar
acerca de dichas acciones.
Practica el cambio. Modifica tu peinado, el cereal del desayuno, el camino
por el que corres.
Escribe todas las formas de minimizar los efectos negativos de un cambio en
las que puedas pensar y ponlas a funcionar.
Si esperas y planificas la incomodidad de un cambio, es menos abrumador
cuando llega.
Evita quedar confinado por reglas y hábitos establecidos por ti mismo.
Practica a adaptarte sin cambiar tus principios.
Conoce como llegar y como retirarte. No te aferres al pasado.
Una vez que te hayas dedicado al cambio, evita todas las posibles
tentaciones de retroceder, incluyendo las aparentemente inocentes.
Si dejas de cambiar, dejas de vivir.
La vida es un viaje de ida. No importa con que vehemencia desees regresar,
no podrás.
¿Cual fue tu
frase favorita de estas frases que he recabado especialmente para ti?
Escríbemela
con tus palabras en el box de comentarios aquí en Gmail o en Facebook
creo q me identifico con la frase que dice "para iniciar un cambio, comienza con un paso que conlleve un resultado positivo no importa cuan pequeño sea"...considero que cuando obtienes un resultado favorable y óptimo, mantiene elevada tu autoestima y te permite continuar en ese camino a pesar de los obstaculos que puedas encontrar :)
ResponderEliminarNada en la vida te deja donde te encontró.
ResponderEliminarEse me gusto...
Saludos
Si dejas de cambiar, dejas de vivir.
ResponderEliminar