INTRODUCCION
La danza, también llamado baile, es una forma de arte en
donde se utiliza el movimiento del cuerpo como una forma de expresión, de
interacción social, con fines de entretenimiento, artístico e incluso religioso.
También es una forma de comunicación, ya
que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde la persona que está
bailando (bailarín o bailarina) expresa sus sentimientos y sus emociones por
medio de los movimientos de su cuerpo y de los gestos faciales. Frecuentemente para
bailar se utiliza la música, ya sea con una pieza musical o una canción o bien
mediante sonidos.
El deporte también se incorpora a la danza, como es el
caso de la gimnasia, el patinaje artístico sobre hielo o sobre ruedas, la
natación sincronizada y la gimnasia rítmica, en este mismo campo deportivo,
existe tambien el Kata, que es una forma de arte marcial que también puede asociarse
con la danza. En los animales, la danza tiene un papel comunicativo en su
comportamiento, por ejemplo la danza de las abejas o algunas especies de aves,
donde el macho baila para atraer a la hembra al apareamiento.
La danza ha evolucionado a través del tiempo, se tienen
conocimiento que desde la prehistoria, el ser humano ya sentía la necesidad de
comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimiento y estados
de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos
servían para ritualizar acontecimientos importantes como por ejemplo, los
nacimientos, las defunciones, las bodas entre otros. En principio la danza
tenía un componente ritual y se celebraba en ceremonias de fecundidad, caza o
guerra y los latidos del corazón sirvieron para otorgar la primeria cadencia a
la danza.
La danza ha ido evolucionando en muchos estilos, desde el
ballet hasta el reggeaton. Las definiciones de lo que constituye la danza dependen
de factores sociales, culturales, estéticos, artísticos y morales, así como también
el grado de movimiento funcional (danza folclórica por ejemplo), hasta las técnicas
virtuosas (ballet). Cada danza, no importa de qué estilo se esté hablando,
tienen algo en común. No solo implica flexibilidad y el movimiento del cuerpo,
sino también la condición física.
Actualmente la danza es considerada una disciplina
académica, hoy en día existen estudios de danza que son parte integral de
muchas universidades y de programas de humanidades, lugares donde se les
reconoce el conocimiento práctico y académico, con una amplia gama de cursos de
baile tales como:
Práctica profesional: habilidades de interpretación, técnica y docencia.
Etnocoreografía (Antropologia, estudios de género, estudios de área…)
La danzoterapia o terapia del baile
La danza y la tecnología (nuevos medios y tecnologías de alto rendimiento)
Análisis del movimiento Labán y estudios somáticos.
Algunas universidades ofrecen títulos académicos desde
licenciatura hasta doctorados e incluso postdoctorales.
Espera proximamente conoceras mas sobre el arte de la danza y como se podria integrar a los servicios de salud.
ResponderEliminarTus comentatios son muy valiosos para mi, te invito a compartir tu amor por el baile en este blog.
muy bien le pequeño resumen de historia y evolucion de la danza...
ResponderEliminarfelicidades
Asi es quien no se ha sentido muy bien despues de bailar un poco. articulo muy interesante
ResponderEliminar"Todo en el Universo tiene ritmo. Todo danza"
ResponderEliminarMaya Angelou
ademas la danza en un ejercicio saludable.
ResponderEliminarAl bailar nuestra mente se concentra en memorizar y realizar adecuadamente los pasos, que nos olvidamos de los problemas y por el contrario, nos relaja y llena de energía.
ResponderEliminarLa alegría que brinda la música y la destreza de sus movimientos animan el espíritu y obligan al cuerpo a moverse.
Es Diversión y placer al tiempo que se aprende.
Es un pasatiempo que estimula la creatividad.
Eleva tanto la autoestima, que nos hace sentir triunfadores.
Ayuda al desarrollo de la disciplina y el autocontrol.
Mejora el poder y la capacidad de seducción.
Se desarrolla la sensibilidad de la persona, al conocer un nuevo arte.
Hola Luisa!
ResponderEliminarEl fin de semana pasado en el centro de vallarta, me toco ver que en la plaza principal despues de una hora de danzón, existen 4 horas de baile, la música es cumbia, salsa, y merengue; asi que mucha gente estaba bailando al aire libre, se me hizo muy padre poder ver como la gente se divertía sanamente bailando, pienso que el baile es uno de los mejores ejercicios ya que nos ayuda a tonificar musculo, a quemar calorías y baja el estres!considero que en todas las ciudades de México hacen falta espacios gratuitos donde se pueda bailar!:)
Mira concuerdo con C.D Paty Aguirre... hacen falta espacios gratuitos para bailar, sin embargo, tambien pienso que se han hecho grupos para ello, pero les falta afluencia y difision...
ResponderEliminarA mi me gusta la musica... Y bailar... Me gusta mas ahora que ademas se los beneficios que me va a traer... Pues aun mas...
ResponderEliminar