MUSICOTERAPIA
Introducción
La músico-terapia es el manejo de la música y sus elementos
musicales (ritmo, sonido, melodía y armonía), creado para facilitar, promover
la comunicación, las relaciones el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la
organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer
necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. La musicoterapia
tiene como fin desarrollar potenciales o restaurar las funciones del individuo
de manera tal que este pueda lograr una mejor integración intra o interpersonal
y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación
y tratamiento.
La musica como terapia, se encuentra ampliamente distribuida alrededor del mundo, incluso en algunos paises como Alemania, Austria, Italia, Reino Unido, España, Korea, Australia, Estados Unidos, Brasil, Argentina, México entre otros muchos) han desarrollado carreras y post-grados en este ámbito de curacion.
La musico terapia se desarrolla en medio publico y privado y puede ser abordada en forma individual o grupal.
El musicoterapeuta es el profesional, que establece la relacion de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales, con el fin de promover o restablecer la salud del las personas con las que trabaja, satisfaciendo sus necesidades fisicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas (1)
Platón: creía en el carácter divino de la música, y que ésta podía dar placer o sedar. En su obra “La república” señala la importancia de la música en la educación de los jóvenes y cómo deben interpretarse unas melodías en detrimento de otras.
Aristóteles: fue el primero en teorizar sobre la gran influencia de la música en los seres humanos. A él se debe la teoría del Ethos, una palabra griega que puede ser traducida como la música que provoca los diferentes estados de ánimo. Estas teorías se basaban en que el ser humano y la música estaban íntimamente relacionados, así que esta relación posibilitó que la música pueda influir no solo en los estados de ánimo, sino también en el carácter, por ello cada melodía era compuesta para crear un estado de ánimo a Ethos diferentes.
Para la musicoterapia es fundamental la llamada teoría del Ethos o teoría de los modos griegos. Esta teoría considera que los elementos de la música, como la melodía, la armonía o el ritmo ejercían unos efectos sobre la parte fisiológica emocional, espiritual y sobre la fuerza de voluntad del hombre, por ello se estableció un determinado Ethos a cada modo o escala, armonía o ritmo.
1. de K. Bruscia, 1997, Definiendo Musicoterapia, Amarú Ediciones Salamanca)
pues no sabia que existia como postgrado y menos en Mexico
ResponderEliminarSi!! en el Distrito Federal existe el Instituto Mexicano de Musicoterapia Humanista te agrego el link por si a ti o a alguien le interesa saber un poco mas al respecto: http://www.psicologos.com.mx/-/distrito-federal/17437-85423-0-10/Instituto+Mexicano+de+Musicoterapia+Humanista.html
ResponderEliminarPor cierto, permiteme preguntarte, ¿Que tipo de musica te hace sentir bien?
La musica instrumental, es una buena opcion para la relajación.
ResponderEliminarMusicoterapia representa aspectos diferentes para distintas personas, por muchas razones. Las diferencias culturales y filosóficas entre los musicoterapeutas son las responsables hasta cierto punto de esa variedad de definiciones. Pero la Musicoterapia tiene muchos aspectos que hace que sea difícil definirla: como cuerpo de conocimiento es transdisciplinaria, ya que no se trata de una disciplina aislada con límites claramente definidos e inmutables, sino que más bien es una combinación de muchas de ellas alrededor de dos temas principales: la música y la terapia; como una combinación de disciplinas, es a la vez un arte, una ciencia y un proceso interpersonal; como una modalidad de tratamiento es diversa; como disciplina y profesión, tiene una identidad doble y como un campo joven está todavía en el proceso de llegar a ser.
ResponderEliminarHola, en el párrafo anterior te puse un fragmento de la introducción de un libro que se llama "definiendo la musicoterapia"
ResponderEliminarDe Kennet Bruscia
En pocas palabras pone una pequeña definicion y usos de la musicoterapia..
Saludos
Te empiezo a seguir
ResponderEliminarVeamos que tal tu blog
RoGoVaz