ARTE-TERAPIA Y CANCER 1ra Parte
El arte y en particular las artes visuales son parte integrante de todas
las culturas, dando expresión a pensamientos, sentimientos, deseos y valores.
En la evolución natural perduraron por contribuir, al desarrollo de una amplia
noción de bienestar, en la conciencia humana como un remedio que en parte
compensara sus muchas infelicidades, entre ellas la enfermedad y el
sufrimiento.
En la modernidad, el arteterapia se define a partir de estas premisas
fundamentales y basa su intervención en el valor terapéutico que el propio
proceso de creación artístico aporta a la persona enferma o en crisis.
En el cáncer, se han documentado numerosos beneficios, como expresar
emociones, en particular dar voz a lo que las palabras no consiguen expresar, aumentar
la relajación, la comunicación, contribuir a reducir el dolor y soportar las
experiencias estresantes de la enfermedad, promover la sensación de control, favorecer
la autoestima, generar mayor entendimiento sobre la propia situación, ayudar a adaptarse
y a encontrar sentido a lo que se vive, en otros términos, fomentar el
crecimiento post-traumático.
Se presenta una revisión narrativa de los principales estudios clínicos de
arteterapia realizados hasta la fecha, en diferentes fases de la enfermedad oncológica.
Se profundiza en los beneficios aportados en el final de la vida, desde el
enfoque de los cuidados paliativos.
También se mencionan los beneficios del arteterapia en la atención al duelo
y finalmente en la prevención de burnout
de los profesionales sanitarios.
Algunas obras creadas por pacientes ilustran el valor terapéutico del arte en
la clínica del cáncer.
Estoy totalmente de acuerdo en que la arte-terapia en las situaciones de enfermedad, duelo, es una alternativa que coadyuva en la disminución de ansiedad y depresión, es la oportunidad de comunicación y expresión de muchas de las situaciones que no se logran expresar verbalmente. Sin duda alguna una herramienta importante en los cuidados paliativos, hablando en situaciones de enfermedad.
ResponderEliminarNunca habia escuchado sobre arte-terapia...
ResponderEliminarExiste en México?
En Mexico, existen psicoterapeutas, mas no se muy bien si alguno de ellos utiliza la arteterapia como parte de sus terapias
EliminarPermiteme citarte cuanto hablas de los beneficios de la arteterapia:
ResponderEliminar- expresar emociones,
- aumentar la relajación,
- aumentar la comunicación,
- contribuir a reducir el dolor
- contribuir a soportar las experiencias estresantes de la enfermedad,
- promover la sensación de control,
- favorecer la autoestima,
- generar mayor entendimiento sobre la propia situación,
- ayudar a adaptarse y a encontrar sentido a lo que se vive, -- fomentar el crecimiento post-traumático.