PSICOBALLET (1)
Si usted duda de los efectos terapéuticos, solo tendría que preguntarle a Lazara Prieto como logro superar las crisis de esquizofrenia, que por más de veinte ocasiones le indujeron a atentar contra su vida.
El caso de Lazara no es el
único, sino uno de los más de diez mil tratados con este programa cubano de
atención a personas con trastorno de conducta, enfermos mentales y niños con
síndrome Down.
Llevado a la práctica por la
Licenciada Georgina Fariñas García con el apoyo de Alicia, directora del Ballet
Nacional de Cuba y el doctor Eduardo B. Ordaz, ya fallecido, director fundador
del Hospital Psiquiátrico de La Habana, se ha aplicado con resultados exitosos
en Cuba y en el extranjero.
Arte en sí, reforzado con
métodos psicológicos, comprende danza, música, pantomimas, dramatización,
extensión corporal, juegos técnicos y métodos psicológicos, que
interrelacionados integran un sistema dinámico que posibilita restaurar el equilibrio
psíquico-social en personas con discapacidades mentales, motoras y sensoriales.
Georgina, apasionada por su
contacto directo con varios casos que han evolucionado hacia conductas normales
ante la sociedad, está convencida de que practicar una disciplina artística
proporciona placer a quien la realiza y le hace sentirse bien cuando la muestra
a los demás.
Desarrollada en ciclos de ocho
a nueve meses en diferentes etapas, las sesiones abarcan calentamiento físico,
ejercitación técnica y expresión creativa, dirigidas por un psicólogo y el
especialista en ballet o danza.
Cada caso es valorado
previamente antes de iniciar el ciclo, enfatiza esta mujer, hoy directora del
Grupo UNESCO Psicoballet de Cuba y de la Asociación Latinoamericana de la
especialidad.
Con más de 30 años de experiencia
en la utilización del ballet como método psicoterapéutico, Georgina afirma que
el aprendizaje pone a prueba la creatividad pues, mas allá de los teórico, se
lleva a la practica con representaciones artísticas periódicas, desarrolladas
lo mismo en espacios sencillos, como lo es el propio patio Psiquiátrico, o
hasta en funciones de gala o festivales, de acuerdo a las habilidades y
preparación técnico-psicológica de cada grupo o individuo.
Se inicia, dice, con sesiones
en las que el médico comienza a familiarizarse con su paciente, y este a su vez
aprende amor y respeto por el esfuerzo que realiza; lo que lo ayuda a recuperar
su autoestima y aprender a ser lo más feliz posible aun en medio de sus
limitaciones.
Valorado y estudiado por un
equipo médico multidisciplinario, el enfermo es ubicado en grupos de acuerdo a
su edad: sean niños, adultos y hasta ancianos, en diferentes categorías,
catalogadas de prevención, curación, habilitación, rehabilitación reeducación y
atención primaria para pacientes proclives a algún trastorno de conducta.
También es aplicable a desajustes,
estrés, limitaciones físicas y mentales y hasta a embarazadas de alto riesgo y
bebes con retardo psicomotor, entre otros.
Presenciar las sesiones en el Psiquiátrico
es convencerse de las bondades de esta terapéutica, que hoy se aplica en varias
naciones de América y Europa, y es observada con interés por especialistas,
incluso dentro de los estados unidos.
…¿Quieres saber porque el
Ballet?
Espera la próxima entrega…
Fuente:
EXCLUSIVO, 03/09/07
esta tecnica pude ser reporducible en nuestro pais con los apoyos apropiados ya que sus resultados si los veo creibles el balet como forma de expresion humana ocupa un gran desarrollo de la cpacidad mental y precticarla aun mas ya que la coordinacion cuerpo mente es de lo mas dificil de alcanzar y solo la practica diaria puede llevarlo a su completo desarrolloal ritmo de musica que traciende los entidos los movimientos coordinados permiten la interaccion de los sentidos con las funciones cerebrales superiores, esto hece que se puedan inferir en los pacientes deacuerdo a sus diversas patologias progresos en su rehablitacion por lo que creo que de debe implementar como terapia complementria en mexico
ResponderEliminarsi! tambien pienso que puede ser facilmente reproducible en nuestro pais...
EliminarAnda Luisita animate!!!
Nunca habia escuchado del psicoballet, me parece que el ballet en si mismo es un arte que requiere mucha concentracion y viendolo desde la logica, las bellas artes en general ayudan para los padecimientos cronico-degenrativos como ya lo habias mencionado antes en otras arte-terapias.
ResponderEliminar¿Existe alguna diferencia del psicoballet y la danaterapia?
Me ha encantado saber de este tipo de terapia...mas me gustaria que se implementara en mas países...
ResponderEliminar